U.O.M.R.A. | San Francisco
 

Compartir en:     

Unión Obrera Metalúrgica - Seccional San Francisco




Día del Veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas

2
Abr.

2025

En noviembre del 2000, a través de la Ley 25.370, el día 2 de abril fue declarado Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas en homenaje a todos los combatientes caídos y los sobrevivientes de la guerra de Malvinas y sus familiares.

Actualmente, la disputa por estas tierras se realiza de manera diplomática y forma parte de las agendas en cumbres presidenciales en las que varios países latinoamericanos y del mundo adhieren al reclamo argentino por la soberanía sobre las islas Malvinas.

El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña. A pocos días del desembarco y toma de las islas por parte de la tripulación argentina, la entonces primera ministra de Inglaterra, Margaret Tatcher, envió una fuerte dotación de militares ingleses para dar respuesta y desplazar a la milicia argentina.

A grandes rasgos, la realidad de la guerra de Malvinas no fue otra que la de una clara desventaja de la milicia argentina frente a las fuerzas inglesas, que estaban mejor preparadas y contaban con un armamento superior en fuerza. Nuestros soldados, jóvenes que fueron alistados de forma obligatoria y otros que lo hicieron voluntariamente, fueron mantenidos en precarias condiciones durante los meses en que se produjo la guerra. La falta de comida, de armamento, de comunicación, de directivas claras y coordenadas precisas, fueron moneda corriente para una misión de semejante calibre.

Comisión Directiva
U.O.M. Seccional San Francisco


Compartir



Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

24
Mar.

2025

El 2 de agosto de 2002, el Congreso de la Nación Argentina dictó la ley 25.633, creando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, cuyo artículo 1° establece: "Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976". La ley en principio no le dio la categoría de día no laborable.

Posteriormente, en el año 2005, por iniciativa del entonces presidente Néstor Kirchner, el Congreso de la Nación dispuso por ley que esta fecha figure entre los feriados nacionales no laborables e inamovibles. La entonces senadora Cristina Fernández sostuvo que cambiar la condición del feriado era positivo porque "no hay posibilidad de que ningún docente pueda ignorar el hecho".

El espíritu de la ley es instituir una fecha en la que por toda la posteridad se recuerde y brinde homenaje a fallecidos y desaparecidos civiles, víctimas del golpe cívico-militar del año 1976.

La de hoy es una jornada de duelo, en la que se propone la reflexión profunda y muchas veces dolorosa acerca de la enorme tragedia que vivió nuestra patria entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. Ese periodo completamente ilegal autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional", que de manera criminal usurpó el gobierno del Estado Nacional Argentino no debe repetirse NUNCA MÁS..

Comisión Directiva
U.O.M. Seccional San Francisco


Compartir



A 101 años del nacimiento del histórico referente sindical José Ignacio Rucci

15
Mar.

2025

Hace exactamente 101 años nacía en la localidad de Alcorta, provincia de Santa Fe, José Ignacio Rucci, el dirigente metalúrgico y referente sindical tan recordado por haber conseguido el retorno del ex presidente Juan Domingo Perón al país en 1972.

Desde joven, trabajó como domador de caballos hasta que decidió mudarse a Buenos Aires en busca de un futuro mejor, y fue allí donde conoció y se casó con Nélida Blanco Vaglio, con quien tuvo dos hijos, Aníbal y Claudia.

Su primer trabajo fue en la fábrica de cocinas Catita, donde se desempeñó como obrero metalúrgico y al tiempo lo eligieron como delegado, rol en el que se ocupó de defender los derechos de sus compañeros. Como consecuencia de esta labor, fue elegido secretario de Prensa de la Unión Obrera Metalúrgica durante la conducción de Augusto Vandor. En 1966 fue designado interventor de la seccional San Nicolás y en 1970 se convirtió en secretario general de la Confederación General del Trabajo.

Allí se dedicó a luchar por los trabajadores, con las consignas y conquistas peronistas que habían sido anuladas por la Revolución Libertadora tras derrocar a Perón en septiembre de 1955. En 1972 fue reelegido y fue entonces cuando comenzó a trabajar por la vuelta de Perón a la Argentina, quien llevaba 17 años exiliado. Hecho que se concretó el 17 de noviembre de ese año, y que marcaría el retorno del "General" al poder en 1973.

El 23 de septiembre de ese año, dos días después del triunfo peronista en las urnas, Rucci fue asesinado de 20 balazos cuando salía de su vivienda de la calle Avellaneda 2953, del barrio porteño de Flores.

Comisión Directiva
U.O.M. Seccional San Francisco


Compartir



Día del Escudo Nacional

12
Mar.

2025

Cada 12 de marzo se celebra en nuestro país el Día del Escudo Nacional, en conmemoración de su creación y declaración como símbolo patrio, en 1813. El Escudo Argentino es la fiel reproducción del Sello que usó la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, también conocida como Asamblea del Año XIII.

Antes de la instauración de la Asamblea del año XIII, el Virreinato utilizaba las armas reales como sello en documentos oficiales. Sin embargo, la necesidad de contar con un distintivo propio llevó a la creación de una nueva insignia, dando origen al actual Escudo Argentino.

No hay fuentes que certifiquen el origen del Escudo. Una versión le atribuye el dibujo a Antonio Isidro de Castro; otra a Bernardo de Monteagudo. El diseño tiene notorias semejanzas con un escudo utilizado durante la Revolución Francesa, lo cual permite suponer que de allí se tomó el modelo.

Manuel Belgrano, uno de nuestros próceres, utilizó el Escudo como símbolo central de las tropas emancipadoras, contribuyendo así a su reconocimiento por pueblos y gobiernos provinciales como representación del incipiente Estado argentino.

En 1944, el Poder Ejecutivo Nacional oficializó la adopción del sello de la Asamblea como representación del Escudo Argentino, otorgándole uniformidad.

Comisión Directiva
U.O.M. Seccional San Francisco


Compartir



Feliz día de la mujer!!!

8
Mar.

2025

El 8 de marzo es el día que nos recuerda lo importantes que son las mujeres durante todos los momentos de nuestra vida, unas palabras bonitas para agradecerles todo lo que trabajan en pro de hacernos la vida más fácil. Sigan luchando por conseguir sus sueños como lo han hecho hasta ahora y que la igualdad de género y la equidad social sean una constante en su vida.

La Comisión Directiva de la Unión Obrera Metalúrgica les desea un Feliz Día de la Mujer!!!

Comisión Directiva
U.O.M. Seccional San Francisco


Compartir



A partir del lunes 3 de febrero comienza la entrega de kits escolares 2025

27
Ene.

2025

La UOM Seccional San Francisco informa que, desde el lunes 3 de febrero, quienes hayan presentado la documentación en tiempo y en forma, podrán retirar los útiles escolares 2025.

Cabe resaltar, que deberán presentarse con su carnet o credencial de afiliación y el último recibo de sueldo, sin excepción.

Se entregarán en la sede gremial (Sarmiento 535) de lunes a viernes por la mañana de 08:00 a 12:00 hs. por la tarde de 15:30 a 19:30 hs.

Seguimos trabajando para nuestros afiliados y afiliadas.

Comisión Directiva
U.O.M. Seccional San Francisco


Compartir



Certificado Único de Salud y Bucodental "Nuevo Beneficio"

8
Ene.

2025

Informamos a todos los afiliad@s a la Obra Social que sumamos un nuevo beneficio, podrán realizar y completar el Certificado Único de Salud (CUS) y Bucodental en la Sede Sindical (Sarmiento 535). Los mismos son solicitados a nuestros hijos e hijas por los centros educativos estatales anualmente en los niveles inicial, primario y secundario para el ingreso escolar, actividades de educación física curriculares y extra curriculares.

La atención se llevará a cabo los días martes por la tarde de 15:30 a 19:30 hs y los días viernes por la mañana de 08:00 a 12:00 hs. a partir del viernes 17 de enero.

Los turnos deberán ser solicitados previamente por whatsapp 3564-15206713 (Solo mensajes). Para su mayor comodidad ambos turnos serán otorgados para el mismo día. Valor de ambas prestaciones: $ 4.000 (si necesita completar los certificados para más de un hijo, a partir del segundo se le cobrará $ 3.000).

Profesionales a cargo:

  • Pediatra ➔ Dra. Viotti Florencia
  • Odontología: ➔ Dra. Sassaroli Noelia y Dr. Pignata Gonzalo

A pesar de la situación que está atravesando el país por las duras medidas adoptadas por el gobierno, seguimos sumando cada vez más beneficios para seguir acompañándolos en este difícil momento.

Comisión Directiva
U.O.M. Seccional San Francisco


Compartir



¡¡¡Feliz Año Nuevo!!!

1
Ene.

2025

Un Año Nuevo es un nuevo comienzo que todos recibimos con emoción e ilusión.

Que el 2025 sea el año en el que tus sueños se conviertan en planes y tus planes en realidad.

¡Feliz Año Nuevo, Compañer@s!

Comisión Directiva
U.O.M. Seccional San Francisco


Compartir



¡¡¡Feliz Navidad Compañer@s!!!

25
Dic.

2024

Que esta Navidad sea brillante, traiga alegría, amor y encienda un Año Nuevo lleno de luz y esperanza. Que los logros de este año sean sólo las semillas para ser plantadas y que se cosechen con enorme éxito en los años venideros. ¡Feliz Navidad y felices fiestas!

Comisión Directiva
U.O.M. Seccional San Francisco


Compartir



Día de la Restauración de la Democracia

10
Dic.

2024

En este día, recordamos la asunción como Presidente del Doctor Raúl Alfonsín, y con este hecho, la importancia de haber vuelto a tener un Presidente democráticamente elegido en el marco de la ley, luego de terribles años de atroz dictadura. Se cumplen hoy 36 años.

Por otra parte este día 10 de Diciembre, coincide con la celebración a nivel Internacional del Día de los Derechos Humanos, que justamente habían sido tan avasallados en nuestra patria.

Estos derechos no son fruto de concesiones otorgadas por ningún poder dominante, se lograron gracias a la lucha de hombres y mujeres entregados al ideal de construir una sociedad justa para todas las personas sin discriminación alguna. Todos somos sujetos portadores de derechos que el Estado debe proteger y garantizar y que deben ser ser promovidos en todos los ámbitos, para que no sean avasallados.

Los metalúrgicos honramos hoy también a quienes con su lucha y su resistencia hicieron posibles las conquistas sociales en nuestro país y seguiremos luchando por nuestros derechos cívicos, que son los que se celebran en nuestra patria hoy.

Sosteniendo la Democracia, levantamos bien alto las banderas del General Juan Domingo Perón: "Queremos una Argentina socialmente justa, económicamente libre, y políticamente soberana".

Comisión Directiva
U.O.M. Seccional San Francisco


Compartir



Día de la Inmaculada Concepción de María

8
Dic.

2024

Esta fecha fue instituida por el Vaticano en 1854, durante el papado de Pío IX quien, tras realizar una consulta con el episcopado mundial, confirmó la celebración especial para ese día.

El dogma de la la inmaculada Concepción no está vinculado a la virginidad de María tras el nacimiento de Jesús. Significa, en cambio, que María nunca tuvo pecado original y fue preservada inmaculada desde su concepción. Es decir, desde el momento en que comenzó su vida como ser humano.

En la Argentina se proclamó feriado nacional porque es un paí católico.

Comisión Directiva
U.O.M. Seccional San Francisco


Compartir



Hoy se cumplen 14 años de la partida de nuestro querido Ex-Secretario General "Compañero Jesús Víctor Almada".

6
Dic.

2024

"Ha pasado un año más de tu muerte y podrá pasar todo el tiempo del mundo, pero acá jamás te vamos a olvidar porque nos has dejado un gran ejemplo a seguir y hasta ahora tus obras hablan de la gran persona que fuiste".

Tu recuerdo siempre va estar guardado lo más profundo de nuestros corazones, Comisión directiva y empleados de U.O.M. Seccional San Francisco.

Comisión Directiva
U.O.M. Seccional San Francisco


Compartir



Convenio de beneficio con la Asociación Deportiva 9 de Julio de Morteros

5
Dic.

2024

Comunicamos a nuestros afiliados y afiliadas que se firmó un convenio con la Asociación Deportiva 9 de Julio de Morteros, un beneficio más que se suma a nuestra amplia lista.

El mismo entrará en vigencia el día sábado 7 de diciembre 2024 hasta el domingo 23 de febrero de 2025 y cuenta con la utilización de las instalaciones y la pileta de natación para todos los afiliados y afiliadas de Morteros y su grupo familiar directo.

Aranceles:

  • Afiliado/a titular, esposa/o e hijos/as de 5 hasta 17 años inclusive: $ 1.500.
  • Menores de 1 a 4 años inclusive: $ 700.

Esta gestión está comprometida 100% a seguir avanzando, acompañando en todo momento a nuestros afiliados/as y devolviendo sus aportes sumando cada día más beneficios.

Para su ingreso se solicitará el carnet/credencial de afiliación o el último recibo de sueldo.

Comisión Directiva
U.O.M. Seccional San Francisco


Compartir



El día sábado 7 de diciembre comienza la temporada de Pileta

21
Nov.

2024

Comunicamos a nuestros afiliados que el sábado 7 de diciembre de 2024 será la fecha de apertura de la temporada de pileta y se extenderá hasta el domingo 23 de febrero de 2025 inclusive. El ingreso será prioritario para los afiliados activos, jubilados y su grupo familiar directo.

Para el ingreso se le solicitara:

  • Último recibo de sueldo (donde conste el aporte del 2.5% de cuota sindical)
  • Carnet de afiliado o documento de identidad.

Aranceles:

Afiliado titular, esposa e hijos de 5 hasta 18 años:

  • Martes a viernes GRATIS
  • Sábados, domingos y feriados: $1.500

Hijos hasta 5 años:

  • GRATIS

Jubilados U.O.M.:

  • GRATIS

Particulares:

  • Ingreso al predio: $2.500
  • Pileta: martes a jueves $4.000 - Viernes, sábados, domingos y feriados $7.000. (Incluye ingreso al predio).

Niños de 4 a 5 años: deberán ingresar a la pileta grande bajo la responsabilidad de una persona mayor de edad.

Niños hasta los 3 años: deberán ingresar a la pileta chica, necesariamente, acompañados de un mayor de edad.

Descargar Reglamento


Comisión Directiva
U.O.M. Seccional San Francisco


Compartir



Día de la Soberanía Nacional

20
Nov.

2024

El 20 de noviembre se celebra el "Día de la Soberanía Nacional" con el fin de conmemorar una de las epopeyas argentinas más importante de la historia: el Combate de la Vuelta de Obligado. En aquel entonces (1845), los heroicos soldados argentinos, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército Anglo-Francés, el más poderoso del mundo. La fecha fue instaurada por pedido del historiador José María Rosa y se oficializó por medio de la Ley 20.770, en 1974.

En 2010 se inauguró un monumento en homenaje a la gesta militar argentina, emplazado en la localidad de San Pedro, provincia de Buenos Aires. La obra está ubicada a unos 30 metros del panteón que recuerda a los héroes, que hasta no hace mucho se encontraba descuidado, y su autor fue el artista plástico Rogelio Polosello. Asimismo, también por iniciativa de la primera mandataria, el día de la soberanía pasó a ser feriado nacional.

Comisión Directiva
U.O.M. Seccional San Francisco


Compartir



Día del Militante Peronista

17
Nov.

2024

Cada 17 de noviembre se celebra en nuestro país el Día del Militante Peronista, en homenaje a aquel 17 de noviembre de 1972, cuando el General Perón regresó al país luego de 17 años de proscripción y exilio.

Ese día, miles y miles de compatriotas se movilizaron para recibir a su líder. Se lanzaron a las calles bajo una fuerte llovizna para intentar llegar a Ezeiza. Treinta y cinco mil soldados del ejército, apoyados por la policía, cercaron el aeropuerto e hicieron imposible dicha llegada.

El sindicalismo había dispuesto un paro general, convirtiendo a la CGT en el lugar central del Operativo Regreso. Como símbolo máximo de la alianza inquebrantable de Perón con el movimiento obrero, la imágen que quedará para siempre en el recuerdo de ese 17 de noviembre será la de José Ignacio Rucci protegiendo de la lluvia al General con su paraguas.

Con la impotencia por la derrota que significaba la llegada de Perón, el gobierno de Lanusse lo retuvo en el Hotel de Ezeiza hasta la madrugada del día siguiente, cuando decidieron liberarlo y pudo dirigirse a la casa de la calle Gaspar Campos, en Vicente López.

Ser militante es un modo de vida. Es resignar parte del tiempo de cada uno (destinado a ocio, a la familia, al trabajo) para dedicarlo a una causa colectiva que nos excede, pero que su vez nos tiene como protagonistas. Es dedicarle parte de nuestra vida a combatir la injusticia social, a inclinar con nuestras pequeñas acciones la balanza hacia el lado de la igualdad. Es ver las injusticias que rodean a nuestro pueblo y no ser indiferentes ante ellas. Es trabajar para que unos pocos no se lleven todo. Es combatir las opresiones que pequeñas minorías poderosas (de afuera y de adentro) realizan contra los pueblos.

Muchos compañeros han hecho honor a la palabra "militancia". Muchos han dejado su vida por sus convicciones. Miles y miles de trabajadores durante la resistencia son un claro ejemplo de ello. Lucharon por traer a Perón a su patria porque sabían que era la única forma de lograr un país más justo, libre y soberano. Lo habían vivido cuando Perón gobernaba y, por contraste, lo habían sufrido con las dictaduras que le sucedieron al gobierno justicialista.

Por todos ellos recordamos cada 17 de noviembre el "Día del Militante", no para ponerle una vela al almanaque sino para levantar las banderas de todos aquellos que pensaron y actuaron en función de objetivos comunes con el único fin de tener un país con justicia social. Nuestro único deber es tratar de imitarlos todos los días.

Comisión Directiva
U.O.M. Seccional San Francisco


Compartir

1 2 3 4 5 Sig. »